2/26/2025
•
Posted by Cornell Cooperative Extension Steuben County
in
Caregiver Support,
Children's Health,
Health and Wellness
“La comida nos conecta” es el tema del Mes Nacional de la Nutrición de 2025, que destaca la importancia de la comida en la unión de las personas, las familias y las comunidades. Nos vincula con nuestras culturas, familias y amigos. Crea experiencias compartidas y profundiza nuestras conexiones. Compartir una comida es más que simplemente comer; es una oportunidad para aprender sobre su preparación, quién la hizo y de dónde provienen los ingredientes. Nuestra relación con la comida está determinada por la salud, las tradiciones, los recuerdos, las estaciones y la accesibilidad. Si bien estos factores influyen en nuestras elecciones, la comida que comemos, a su vez, tiene un efecto en nuestra salud y bienestar general.
Cada año, durante el mes de Marzo, la Academia de Nutrición y Dietética conduce al país a celebrar el Mes Nacional de la Nutrición. La campaña está dedicada a promover elecciones alimentarias informadas y el desarrollo de hábitos de alimentación saludable y actividad física.
Cornell Cooperative Extension, condado de Steuben, beneficiario de la subvención para la salud rural de Fidelis Care en apoyo a nuestros programas SNAP-Ed NY y Nutrición en Mercados de Agricultores, ofrece recursos valiosos y educación para ayudar a las personas y las familias a tomar decisiones nutritivas que sean asequibles e inclusivas en cuanto a lo cultural.
Estas son algunas sugerencias nutricionales aprobadas por el SNAP-Ed por motivo del Mes Nacional de la Nutrición:
- Opte por alimentos variados: coma una amplia gama de alimentos de los cinco grupos alimenticios (verduras, frutas, proteínas, cereales y lácteos) para garantizar un consumo equilibrado de nutrientes esenciales. Al decidir qué comer o beber, elija opciones repletas de nutrientes y con un contenido limitado de azúcar agregado, grasas saturadas y sodio. Explore diferentes cocinas para introducir sabores nuevos y opciones saludables a su alimentación.
- La mitad del plato debe contener frutas y verduras: las frutas y las verduras son ricas en vitaminas, minerales y fibra, lo que contribuye a la salud general. Los productos agrícolas locales y de temporada pueden ofrecer opciones frescas y económicas.
- Elija cereales integrales: procure que al menos la mitad de los cereales que consume sean integrales. Alimentos como arroz integral, pan integral y avena aportan más nutrientes y fibra que los cereales refinados, lo que favorece la salud digestiva y aporta energía.
- Elija lácteos bajos en grasa o descremados: complete su comida con una taza de leche descremada o baja en grasa, o una bebida de soya fortificada. Si no consume leche, busque alimentos fortificados con calcio, como pan o jugos de naranja, y productos de soya como tofu y yogur de soya. Las verduras de hojas verdes, como la col rizada y la berza, también son buenas fuentes de calcio.
- Proteínas magras: elija fuentes de proteínas magras, como legumbres, pescado, aves, huevo, frutos secos y semillas. Estas opciones suelen ser más asequibles y se pueden incorporar a diversos platos culturales.
- Practique la alimentación consciente: preste atención al hambre y a la saciedad, coma despacio y saboree la comida. La alimentación consciente mejora el disfrute de las comidas y ayuda a no comer en exceso.
- Planifique y prepare las comidas: planificar las comidas con anticipación y prepararlas en casa permite un mejor control de los ingredientes y el tamaño de las porciones. También ofrece la oportunidad de hacer participar a miembros de la familia en la cocina, compartir recetas y fortalecer vínculos.
- Manténgase hidratado: beba agua como su bebida principal. Limitar las bebidas azucaradas fomenta la salud general y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Manténgase activo: además de elegir alimentos saludables, hacer actividad física en forma regular tiene muchos beneficios en la salud. La actividad física puede mejorar el estado de ánimo, agudizar la concentración, reducir el estrés y mejorar el sueño. Los niños y los adolescentes deben realizar 60 minutos de actividad física al día y los adultos, 150 minutos a la semana. No es necesario ir al gimnasio: salga a caminar después de cenar o ponga música y baile en su casa.
Cornell Cooperative Extension y sus asociaciones ofrecen a los residentes del condado de Steuben programas de juventud y desarrollo familiar, nutrición, salud y seguridad alimentaria, comunidad y vitalidad económica, y sustentabilidad agrícola a través de la investigación con base en Cornell. CCE está comprometido con el condado de Steuben y diseña programas para satisfacer las necesidades locales y permitir que las personas mejoren su vida y su comunidad. Para obtener más información, llame a Cornell Cooperative Extension del condado de Steuben al (607) 664-2300 o visite nuestro sitio web.